Desde los muelles del puerto hasta la Rocca Roveresca, Senigallia celebra la primera edición del premio dedicado a las escuelas y academias de cómic y a los jóvenes autores, siguiendo los pasos de Hugo Pratt.
A 30 años de su fallecimiento, el Ayuntamiento de Senigallia ha querido rendir homenaje a Hugo Pratt y a su arte. El patrocinio de la primera edición de los «Hugo Pratt Comics Awards», la exposición en la Rocca Roveresca a partir del 11 y la instalación dedicada a Corte Sconta detta Arcana en el Molo di Levante forman parte del programa de homenajes incluidos en el «trienio prattiano», que comenzó este año con el 30º aniversario de su fallecimiento y que concluirá en 2027 con el centenario de su nacimiento.
El Premio Hugo Pratt comenzó en el mar, como toda buena historia.
Durante el verano, el muelle de Senigallia se transformó en una galería al aire libre: cien bloques rompeolas se convirtieron en otras tantas viñetas de «Corte sconta detta arcana»: una instalación urbana que rinde homenaje al viaje y a la imaginación, pero también el primer paso en un puente entre el mundo de Hugo Pratt y las nuevas generaciones que recogen su legado.
Más de cuarenta escuelas de Italia, Francia, España, Bélgica e Inglaterra participaron en esta primera edición de los Hugo Pratt Comics Awards, promovidos por Cong SA y la Asociación I Gabbiani di Hugo, con el patrocinio de la ciudad de Senigallia, la región de Las Marcas y la Capitanía del Puerto, y con el apoyo de Rizzoli Lizard, Piko Print, Favini y La Rocca Roveresca.
Los estudiantes compitieron en cuatro categorías —mejor cómic, mejor dibujo, mejor guion y mejor color— y el jurado internacional, compuesto por 22 expertos, seleccionó a siete finalistas, algunos de los cuales estaban nominados en varias categorías.
Sus trabajos representan diferentes formas de narrar, pero todos comparten el mismo horizonte: la libertad de dibujar historias que traspasan fronteras, épocas y lenguajes.

A partir del 11 de octubre, el viaje llega a la Rocca Roveresca de Senigallia, donde se inaugura la exposición principal.
La parte más amplia está dedicada a Hugo Pratt, a sus viajes, a los libros y a las lecturas que construyeron su universo narrativo y la idea de la literatura dibujada.
En otra sala, las láminas de los finalistas narran el presente: visiones, personajes y mundos que, aunque diferentes, parecen dialogar con los creados por la mano de Pratt.
El 25 de octubre, durante la ceremonia de entrega de premios, se anunciarán los ganadores de la primera edición.
Pero el premio ya ha encontrado su significado más profundo: seguir difundiendo la idea de libertad que atraviesa las obras de Pratt y que sigue inspirando a quienes, como Corto Maltese, saben que cada horizonte es solo el comienzo de otra ruta.
Avance de las portadas de las historias preseleccionadas para el Premio, que se expondrán en la Rocca Roveresca de Senigallia, a la espera de conocer a los ganadores el 25 de octubre.
A CHILL GUY / Scuola di Fumetto Palermo

Candidatura: MEJOR CÓMIC ORIGINAL, MEJOR COLOR, MEJOR GUION, MEJOR DIBUJO
COAL / École Jean Trubert

Candidatura: MEJOR CÓMIC ORIGINAL, MEJOR GUION, MEJOR DIBUJO
DARK DAYS -NIGHT OF REVENGE / École Jean Trubert

Candidatura: MEJOR CÓMIC ORIGINAL, MEJOR COLOR, MEJOR GUION, MEJOR DIBUJO
MISERY’S FATE / École Jean Trubert

Candidatura: MEJOR COLOR
LUCID DREAMER / Scuola Romana Fumetto

Candidatura: MEJOR DIBUJO
THE ARTISTS’ PLANET / Acca Academy

Candidatura: MEJOR CÓMIC ORIGINAL, MEJOR GUION
THE BARON IN THE TREES / Scuola Romana Fumetto

Candidatura: MEJOR CÓMIC ORIGINAL, MEJOR COLOR, MEJOR DIBUJO
«Hugo Pratt, vida, obras y lecturas»
En los sótanos de la Rocca, en un ambiente de magia antigua entre ladrillos y techos abovedados, se puede recorrer en dos salas de exposición la formidable vida de Pratt, desde su infancia en Venecia hasta su adolescencia en Etiopía durante la guerra, desde sus primeras láminas en tinta china hasta su consagración en Argentina, desde su regreso a Italia en los años sesenta hasta el éxito mundial con la creación de Corto Maltés.
Y luego su marinero más famoso del mundo: Corto Maltese. Enfrentado a algunas de las referencias literarias de Pratt, artistas y escritores reales que se convirtieron en personajes imaginarios de sus aventuras: Hermann Hesse, Jack London, Butch Cassidy, Tamara de Lempicka, Gabriele d’Annunzio, Ernest Hemingway y muchos otros que se encuentran entre los autores más queridos por el dibujante veneciano.