«Hugo Pratt, Geografías imaginarias».
Siena, Palazzo delle Papesse.
Del 11 de abril al 19 de octubre de 2025.

De los mares de Corto Maltés a las tierras de las grandes novelas de aventuras: Hugo Pratt regresa a Siena con una exposición única que celebra su universo visual y narrativo entre cómics, acuarelas, proyecciones inmersivas y objetos etnográficos. Olvídese de las coordenadas y siga el viento en un viaje a través de la imaginería de Pratt.

Hugo Pratt Siena
HUGO PRATT. GEOGRAFIE IMMAGINARIE
Palazzo delle Papesse, Siena
11 de abril – 19 de octubre de 2025
Exposición producida por Opera Laboratori y comisariada por Patrizia Zanotti y Patrick Amsellem, con instalación del arquitecto Giovanni Mezzedimi.
Catálogo: editorial Sillabe en coedición con Cong Edizioni.

HUGO PRATT A SEINA

Hace veinte años, diez después de la muerte de Hugo Pratt, Siena le dedicó una gran retrospectiva. Hoy, el maestro de la aventura regresa a la ciudad toscana con esta nueva gran exposición instalada en la totalidad del Palazzo delle Papesse, recientemente renovado, con una muestra que abarca más de 1.000 metros cuadrados desde el patio, en las plantas primera y segunda, hasta la altana. Paneles originales, acuarelas, bocetos, serigrafías, grandes reproducciones, objetos etnográficos y proyecciones multimedia se convierten en las etapas de un viaje que atraviesa mares y desiertos, entre personajes que pertenecen no sólo al papel, sino a la memoria colectiva de los amantes de las historias, siete puertas ideales para cruzar hacia un laberinto hecho de aventuras, historias, contaminaciones culturales e influencias artísticas y literarias.

DIBUJOS Y OBJETOS: EL MUNDO MÁS ALLÁ DE LA PÁGINA

Pratt no se limitaba a imaginar, buscaba huellas reales, elementos tangibles que transformar en signos. La exposición muestra no sólo láminas y acuarelas, sino también escudos, lanzas, máscaras, objetos etnográficos que aparecen en sus dibujos y proceden de culturas lejanas, estudiados con la curiosidad de un antropólogo desde el corazón de su vasta biblioteca: más de 17.000 volúmenes, entre novelas, ensayos históricos, atlas, revistas de viajes, libros de antropología y textos de mitología. Y cómics.

EL ARTE DE CONTAR HISTORIAS, ENTRE EL CINE, LA LITERATURA Y LA AVENTURA

Hugo Pratt no era sólo un dibujante, era un narrador, y se movía entre páginas e imágenes con la misma ligereza con la que Corto traspasaba fronteras. La exposición destaca las referencias literarias, artísticas y cinematográficas que alimentaron su imaginación: los westerns y las películas de aventuras que conoció y amó de niño, y luego Stevenson, Conrad, Jack London y Rimbaud hasta llegar a Homero. Pero todo artista tiene un punto de partida, y para Hugo Pratt fue Milton Caniff. Las sombras y los contrastes, el blanco y negro lleno de tensión de Terry y los piratas, los ritmos cinematográficos de Steve Canyon. Hojeando aquellas tiras, Pratt se dio cuenta de que dibujar y escribir eran una misma cosa: el trazo era narrativo, el signo podía contar una historia tanto como las palabras. A partir de ahí, todo lo demás vino rodado: su línea limpia y esencial, su capacidad para evocar mundos con pocos detalles, su uso del silencio como parte de la historia.

las imágenes de la exposición